Invitan a colgar candados del amor en el Museo del Objeto del Objeto

Invitan a colgar candados del amor en el Museo del Objeto del Objeto
Foto: Excelsior / CDMX


CDMX | 11 de Febrero 2023 | 12:33 hrs.

Excelsior

En una escena del libro Tengo ganas de ti (2006), del escritor y director de cine italiano Federico Moccia (1963), unos enamorados cuelgan un candado con sus iniciales en las farolas del puente Milvio, en Roma, tirando después la llave al río Tíber.

Inspirado en este pasaje, el Museo del Objeto del Objeto (MODO) comenzó hace varios años una forma singular de celebrar el amor y la amistad en el marco del Día de San Valentín, el 14 de febrero.

Así, las jardineras del MODO se han convertido en un punto de reunión de cientos de parejas que han colgado su candado en ellas, como un símbolo de la vigencia de estos valores universales.

Las parejas, detalla el museo en un comunicado, podrán colgar un candado con sus nombres o iniciales, depositar la llave en un antiguo buzón de hierro forjado, el cual forma parte de la colección del MODO, y sellar su amor con un beso.

Es una forma auténtica y divertida de festejar este día. La invitación queda abierta, sobre todo para quienes aún no han colocado su candado”, comenta Paulina Newman, directora del recinto.

Los candados se quedarán permanentemente en las jardineras y se irán acumulando con los nuevos que las parejas coloquen posteriormente, consolidando así una
tradición diferente en la ciudad.

Este año, la tradición de los candados del MODO coincide con la exposición del Museo de las Relaciones Rotas; por lo que, independientemente del estado de ánimo o estatus de su relación amorosa o de amistad, el visitante encontrará adentro y afuera del museo una razón para visitarlo y conectar con sus sentimientos y los de otros”, agrega la promotora cultural.

El próximo martes, 14 de febrero, el MODO informa que también estrenará una nueva playlist en su perfil de Spotify, que reúne las canciones que los visitantes han sugerido inspirados en la muestra mencionada. “No dejes de escucharla y de sugerir tu canción para incluirla, y que siga creciendo esta lista de reproducción”, invita.

La exposición Museo de las Relaciones Rotas, originaria de Croacia, reúne 70 objetos, de 700 donados, que se quedan tras una ruptura amorosa: sudaderas, peluches, pulseras, gorros, y se exhiben con la idea de cerrar un ciclo doloroso. Permanecerá en el MODO hasta el próximo domingo 26 de marzo.

El museo es una asociación civil que reconoce la importancia de los Objetos como reflejo de la vida, la cultura y la sociedad mexicana. Cuenta con un acervo de más de 150 mil objetos, de 1810 a la fecha, entre documentos, fotografías y objetos de valor histórico, hasta una amplia variedad de envases, empaques, piezas de publicidad y artes gráficas.





ALISTAN ITINERANCIA DE TIANGUIS DE GRÁFICA
Más de 100 talleres y colectivos exponen piezas de grabado en el Complejo Cultural Los Pinos, en la sexta edición del Tianguis de Gráfica La Zurda. La primera edición de este año se realiza en el marco de la Semana de Arte de la Ciudad de México.

La Zurda Gráfica, reúne a artistas que realizan litografías, grabados sobre linóleo, xilografía, monotipias, serigrafías, risografía, así como gráfica utilitaria. Surgió hace dos años como una iniciativa del artista plástico Antonio Gritón con el objetivo de ser un punto de encuentro de la gráfica mexicana.

En un inicio eran alrededor de 40 mesas y para este año el proyecto cuenta con al menos 120 colectivos de todas las entidades.

Considerado como un punto de distribución de gráfica contemporánea, este año el proyecto será itinerante con el fin de que los colectivos sean vistos en otros estados como en Oaxaca, para finales de marzo y más adelante en Nuevo León y Tabasco, además de algunas alcaldías
de la Ciudad de México.

Al menos 120 colectivos de todo el país participan en el Tianguis de Gráfica La Zurda. Fotos: Clelia Hidalgo

Entre los colectivos destacan el Taller Feral, de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Indios Verdes, con técnicas de grabado en relieve y punta seca; Toño Martínez, con su proyecto Cráneo Estampa, Taller Multiarte Gráfico de Ramón Durán Rivas, en el que se encuentran piezas de Arturo Rivera, Francisco Castro Leñero, Gabriel Macotela y Carlos Jaurena; La Trampa Gráfica, Kalako y Tigre Ediciones de México, el cual se dedica a realizar libros de artista, libro-objeto, carpetas gráficas y ediciones limitadas; además de artistas
plásticas como Lucy Hernández, Frida Bueno, Hortensia Bueno, Guadalupe Gómez, Daniel Núñez y Clelia Ríos.

El tianguis se distingue por la participación de talleres y colectivos, quienes también se dedican a realizar intervenciones urbanas o talleres de introducción como Yolotl Gráfica que lleva la técnica a comunidades indígenas.

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes