Ángela Gurría, modeladora de 'diálogos amorosos'
Ángela Gurría, modeladora de "diálogos amorosos"
Foto: Excelsior / CDMX
CDMX | 18 de Febrero 2023 | 12:11 hrs.
Excelsior
Fascinación por la piedra. Esta frase define la obra de la escultora mexicana Ángela Gurría (1929- 2023), famosa por sus piezas monumentales abstractas, quien murió ayer por la mañana a los 93 años.
La comunidad cultural despidió a la creadora de mariposas, calaveras, fauna simbólica, nubes de mármol, un singular universo vegetal, seres que parecen sorprendidos, figuras abstractas con ojos y boca y serpientes de metal. Un mundo que unía a la piedra y al metal.
Un gran pesar por el sensible deceso de la maestra Gurría, extraordinaria creadora quien a través de diálogos amorosos con la cantera, la madera, el hierro y muchos otros materiales, creó obras escultóricas fundamentales para el arte mexicano del siglo XX y XXI”, comentó Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), quien confirmó el deceso.
Su obra es imprescindible en la historia del arte moderno de México y el mundo. Por su fuerza estética y crítica, fue galardonada con la Medalla Bellas Artes 2015. Su obra es parte vital del acervo artístico del INBAL”, apuntó el instituto en su cuenta de Twitter.
La Secretaría de Cultura realizará a la Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013 un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes, “por acuerdo con su familia”, y prepara una exposición retrospectiva de su obra para 2024.
Los restos de Gurría, la primera mujer en convertirse en miembro de la Academia de Artes de México en 1973, quien tiene más de 30 obras exhibidas en el espacio público del país, fueron velados anoche en la agencia funeraria Gayosso de Félix Cuevas.
Falleció la genial artista plástica. Una creadora de gran sensibilidad, con extraordinarios talentos técnicos y potente imaginación. Su obra monumental creció con un poderoso ideario estético de la ciudad y sus pasajes. Agradezco su legado, atesoro sus lecciones”, escribió su alumno Daniel (@inmitros).
Con “un estilo único que transita entre lo simbólico y el abstraccionismo”, quien perteneció al Salón de la Plástica Mexicana desde 1966 fue elogiada ayer por distintas instituciones culturales, en especial por el Centro Nacional de las Artes, que alberga una de sus piezas.
Se ha ido una figura excepcional del arte escultórico. La contemplación de su fauna simbólica, de sus nubes de mármol y de tantas otras figuras, al mismo tiempo sutiles y poderosas, han quedado en nuestra memoria. Tenemos además su maravilloso Tzompantli, que seguirá recibiendo a los visitantes en la entrada principal”, apuntó el Cenart.
La creadora, quien estaba convencida de que “la cantera emitía un sonido parecido a las palabras”, esculpió piezas como Señales (1968), que forma parte de la Ruta de la Amistad; Río Papaloapan (1970), Homenaje al trabajador del drenaje profundo (1974), Homenaje a la ceiba (1977), Espiral serfin (1980) y El corazón mágico de Cutzamala (1987), entre otras.
Abrió camino para las mujeres en el arte y ganó siempre espacios para ellas. Gracias por tanto”, añadió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
Gurría, quien presentó su primera exposición individual en 1959 en la Galería Diana, donde exhibió 11 piezas, trabajó hasta sus últimos días, prueba de ello fue la exposición Escuchar la materia, que preparó a los 92 años para la galería Proyectos Monclova. Aquí exhibió 60 piezas, entre esculturas de varios materiales y tamaños, maquetas, fotografías y el retrato que le hizo su amigo, el arquitecto y pintor Juan O’Gorman.
Gran artista y símbolo de una modernidad que marcó nuestro paisaje urbano”, indicó Julián Ventura en Twitter; “una de las grandes exponentes de la escultura monumental en México”, añadió Mario De Leo-Winkler.
Así, quien ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para seguir su sueño de hacerse dramaturga, pero pronto descubrió en la escultura su verdadera vocación, deja un legado imborrable de piezas que son sinónimo de libertad y fuerza.
Hoy continuará el velatorio y, posteriormente, la ceremonia luctuosa.