| 08 de Marzo 2017
Redacción Crónica Veracruz
Veracruz, Veracruz a 8 de marzo de 2017.- El actual gobierno del estado de Veracruz fue sancionado por incumplir con los acuerdos fiscales que impone la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La administración de Yunes Linares se retrasó en la publicación de la distribución de recursos federales para los municipios.
La Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), de la SHCP, presentó el pasado 1 de febrero los estados que han incumplido con el acuerdo fiscal para la programación de recursos federales del ramo 28 para los ayuntamientos.
Según la doctora Flavia Rodríguez Torres, directora de la casa de análisis económico ARegional, mencionó que "esta es la forma que Hacienda sanciona a los estados que se retrasan e incumplen con el artículo 6 de la Ley de Coordinación Fiscal, los exhiben. Pero no es una sanción que afecte a los estados o los amoneste con alguna multa, cosa que se debe regular".
Este año Veracruz recibirá 38 mil 490.1 millones de pesos para el ramo 28 que es el que se encarga de gastos para los estados y municipios, estípulados en la ley de Coordinación Fiscal.
La publicación de estos datos comprenden: la fórmula con la que se distribuyen los recursos, los montos que se entregarán y el calendario de entrega del dinero federal.
"Esto retrasa a los ayuntamientos que deben de saber cómo llegarán sus recursos. Es más esto debería ser en enero en vez del mes de febrero. Así los municipios pueden programar sus gastos y planificar obras o programas (...) además de que es necesario porque habla de la transparencia en el manejo del dinero público", agrega la doctora Rodríguez Torres.
¿DUARTE MÁS TRANSPARENTE QUE YUNES?
Según un estudio especializado, realizado por ARegional, se muestra que la publicación puntual de la asignación monetaria para los ayuntamientos sólo se retrasó en el nuevo gobierno. En 2015 y 2016 Veracruz entregó la información en tiempo, pero este 2017 entró en la lista de incumplimientos.
[caption id="attachment_105620" align="aligncenter" width="640"]

Foto: ARegional[/caption]
La fecha límite de recepción era hasta el 15 de febrero de 2017
"Hay estados como Coahuila que todos los años, desde que inició esta reforma a la ley, publica tarde su información (...) por la falta de legislación, tiene que establecerse alguna sanción que le duela a los gobierno locales. Sino todos seguirán incumpliendo".
Apenas el 27 de febrero de este año la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan) publicó en la Gaceta Oficial del estado, la 040 extraordinaria, la lista de entrega de recursos y temporalidades del ramo 28 pero de los recursos ejercidos en el 2016.
Ayer 7 de marzo en la Gaceta Oficial del estado,
número 94 Tomo I, se publicó la distribución del dinero federal para los 212 municipios.
"Lo importante es que se la den a Hacienda, pero lo más importante es que sea entregada a los municipios para que ellos hagan sus propias cuentas y más importante aún que sea accesible para los ciudadanos como un ejercicio de transparencia", agregó la doctora en Economía y Economía Política.
"NO REPETIR ERRORES"
Ante el escenario anterior del gobierno de Javier Duarte "es necesario no repetir errores". Para la analista económica, Veracruz "vive una situación difícil con las deudas públicas y con los municipios"
"En este contexto, es necesario dar seguimiento a los incumplimientos de las obligaciones por las entidades federativas, para que en su caso se aplique la responsabilidad administrativa. Las entidades, deben seguir publicando y actualizando los portales con la información necesaria para que los ciudadanos y servidores públicos interesados puedan realizar su consulta con información actualizada, además y muy especialmente para fines de planificación de los municipios sobre la asignación que harán de estos recursos", sentencia también el documento de ARegional.